jueves, 28 de junio de 2018

El burro esclavizado


Los habitantes de aquel poblado, poseían una naturaleza tranquila, cultivaban sus campos solo para conseguir los alimentos que necesitaban, vestían de forma cómoda y sencilla, se sentía unidos unos a otros y se manifestaban tal como eran, caminaban pero sin saber muy bien a donde iban, se alimentaban y se sentían felices dándose palmaditas en su vientre para demostrar su satisfacción.

No tenían sendas, ni puentes, ni embarcaciones.

No se enjaulaba a los animales, ni se perseguía a las bestias, pues convivían con ellos en perfecta armonía.

No conocían la diferencia entre un rey y un mendigo.

Una vida en completa sencillez,no había sabiduría sino virtud y no se conocían los deseos.

Pues ocurrió que llego a este poblado un sabio, preocupado por la bondad y esforzándose por ser recto, y estableció normas y rituales, de este modo todo quedó alterado y de este modo contaminó todo cuanto había bajo el cielo con su oferta de bondad y rectitud. A consecuencia de ello los hombres empezaron a desear tener conocimientos y se enfrentaron entre ellos para ser mas unos que otros, ya nada pudo detenerlos.

El hombre se volvió un esclavo, viviendo en contra de su propia naturaleza.

Ese fue el error del sabio.

Había un animal de dulce rostro y naturaleza amable e inteligente que convivía con ellos, era muy sociable y no le gustaba mucho estar solo, estaba dispuesto a ayudarles cuando lo necesitaban, aunque era pocas veces. Le gustaba dar largos paseos por los terrenos pedregosos y se pasaba casi todo el día masticando la hierba seca que tanto le gustaba, aunque algunas veces se quedaba quieto como meditando. mientra miraba a ninguna parte.

Los hombres le habían construido un lugar seco donde dormir y guarecerse del agua, pues al burro no le gustaba que se le mojase el pelo.

Yo se como entrenar a este burro - dijo el sabio -. Le cortaremos el pelo y las pezuñas y le pondremos un arnés, usaremos una palo pues son necios y tercos y hay que obligarlos a que hagan las cosas.

Yo creo que aquel que verdaderamente sabe como dirigir el mundo no se comportaría de esa manera, - pensó el burro - semejantes tonterías solo llevan a un mundo de infelicidad.

Debemos liberarnos de la sociedad que nos esclaviza, debemos liberarnos de sus normas, de sus rituales, de sus enfrentamientos, de su locura, egoísmo y falta amor hacia los demás.

Yo pienso como el burro: "Este mundo está lleno de tonterías que lo llenan de infelicidad"

miércoles, 27 de junio de 2018

La colmena esclavitud o libertad

Cuando Dios creó el mundo a todo ser viviente le asignó una función, un propósito, para el cual está adaptado perfectamente.

Las abejas que integran la colmena, comparten todas el mismo propósito,  y cada una tiene una misión especial, que es para la que mejor está adaptada y que depende de la edad: limpian, son nodrizas, producen cera, son recolectoras, producen miel y jalea real, todas esta tareas son de igual importancia.


Se podría decir que su voluntad está constreñida por las necesidades de la colmena, pero puesto que el bien de la colmena es también el suyo propio, eligen siempre su propio bien.

¿Pueden elegir otra cosa que no sea su propio bien? ¿Pueden elegir otra cosa que no sea realizar su propia naturaleza? 

En la naturaleza todos la criaturas eligen realizar su función, el árbol solo pretende ser un árbol, el pájaro solo pretende ser un pájaro, y cada uno es perfecto y feliz haciendo lo que mejor sabe hacer.


Cuando Dios creó al hombre, le dio la oportunidad de escoger: "seguir su propia naturaleza o comer del fruto de árbol del bien y del mal" y el hombre no quiso ser esclavo de su naturaleza y se hizo esclavo del conocimiento del bien y del mal.


Antes era feliz y no tenía preocupaciones, ahora las preocupaciones le agobian, el miedo le invade, la soledad le acongoja, la sociedad le presiona, los juicios le trastornan.

Su esclavitud no consiste en que se le diga lo que tiene que hacer, sino que obra y hace aquello que el mundo y sus necesidades desean ¿es esto ser libre?.

La sociedad nos invita, nos impone, nos trata de seducir con nuestras necesidades y nos tiene atrapados, nos asusta con el posible resultado de pensar por nosotros mismos y así terminamos peleándonos entre nosotros y hacemos de este mundo lo que es.


Debemos elegir de nuevo, debemos elegir liberarnos de este estado no natural y buscar nuestra fuente, nuestro origen, nuestra verdadera naturaleza y eso depende únicamente de nosotros, somos libres, pero eso no es lo que sucede en la sociedad en que vivimos,


Debemos aceptar aquello que nos pertenece,

Debemos re-aprender lo que hemos olvidado,
 debemos recobrar de nuevo la libertad.

Volver a estar en armonía con todo lo creado,
Volver a vivir como el yo que realmente somos.
Volver al paraíso que habíamos abandonado.

Escribe de nuevo tu historia y comienza ya.

La vida comienza  de nuevo cada primavera.
No seas un esclavo del destino humano.

Recorre tu propia senda, escucha tu propia voz.
Tu libertad y tu felicidad se encuentran dentro de ti.
TU eres todo lo que necesitas, todo lo que andas buscando.
Mantén  esta idea al frente de tu mente y tu corazón te ayudará.

Cuando comprenda


Lao Tsé dijo:
Todo cuanto se encuentra bajo el Cielo tiene un Origen común.
Este Origen es la Madre del mundo.
Tras conocer a la Madre, podemos empezar a conocer a sus hijos.
Tras conocer a los hijos, debemos retornar y preservar a la Madre.
Quien lo hace no correrá peligro, aunque su cuerpo sea aniquilado.

Malaquías 2:10
¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?…


Cuando comprenda que Dios es todo lo que existe, que la vida es la creación de ese ser absoluto llamado Dios, Tao, Energía, Inteligencia, que esa fuerza creadora de todas las cosas, es a la vez todas las cosas y así se experimenta a sí mismo en toda la creación.

Cuando comprenda que soy parte de la creación, por tanto soy parte de Dios, soy Dios mismo experimentándose a través de mi.

Cuando comprenda que todo lo que existe es una manifestación del ser viviente al que llamamos Dios. 

Cuando comprenda que todas las cosas son Una sola.

Cuando comprenda que Yo no soy un cuerpo que un día nació y que tiene que morir. 

Cuando comprenda que Soy un espíritu experimentándose en un cuerpo.

Cuando comprenda todo esto, ya no me sentiré prisionero de mi cuerpo, no tendré miedo a la muerte, puesto que esta no existe.

Cuando comprenda todo esto me sentiré entusiasmado y mi corazón rebosara de perfecta paz. 

Hubo un hombre hace 2000 años que quiso revelar estas cosas, pero como no encontraba palabras para explicarlo y que le entendieran, les habló en parábolas. El comprendía muy bien a todos, aunque a él nadie le entendía.
Vieron en él, a alguien muy especial, que no se parecía a los demás y que no emitía juicios sobre nada ni nadie.
Y le llamaban hijo de Dios. Es cierto soy hijo de Dios, pero vosotros también lo sois, todos somos iguales, todos somos parte de Dios. Pero la gente siguió sin entenderlo.

En esta vida todos soñamos, sin tener conciencia de ello, sin saber quien realmente somos, puesto que hay una niebla que no nos deja ver la realidad.

Ese es el sueño de este mundo, como muy bien lo dijo Segismundo:
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
(Calderón de  la Barca)


Los ojos no ven más alla de esa niebla, pues ya lo dijo Jesús "Porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden".

La realidad del espíritu, la realidad de nuestro Ser, no puede ser vista por los ojos del cuerpo.

Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve... (JOHN LENNON)

martes, 12 de junio de 2018

La abeja siempre zumba



Y al principio dijo Dios: "Ven, se mi abeja y zumba" y desde entonces la abeja no ha dejado de zumbar.

El zumbido de la abeja es un medio de comunicación, un medio de relación y lo que es mas importante una conexión con su fuente, con su naturaleza y así conocer cual es su función en cada momento y saber lo que tienen que hacer, la abejas dejan en mano de su naturaleza las decisiones, no hacen planes para el futuro, son fieles a la colmena sin saber que lo son y no lo llaman lealtad, viven en un mundo sin prisas, yendo de un lado a otro y viviendo felices, sin jueces, sin policías, nadie habla de virtud ni cosas similares,

El hombre dejó de escuchar el sonido de su Ser y decidió escuchar el sonido del mundo, entonces perdió el contacto con su verdadera naturaleza y empezó a pensar y a preocuparse y concibió la idea de deber y conducta adecuada y dijo: "El control nos ayudará a vivir mejor".

Pero el control tiene un precio, se llama ansiedad, pensamos: ¿hice lo correcto? ¿lo tengo todo controlado? ¿funcionará?. Las personas ansiosas siempre tienen que preocuparse por algo.

En la naturaleza nadie se preocupa de lo que tienen que hacer, reaccionan según su instinto natural, para ellos no existen ni el bien ni el mal ni perdida ni ganancia, sin embargo el hombre actúa por egoísmo y su mundo de ha convertido en sufrimiento y lucha, en un lugar de individualidad y soledad.

El control nos ha hecho pagar un precio muy alto, cada gloria, cada regalo, cada éxito conseguido ha sido a costa de la verdadera libertar, a costa de sufrimiento, a costa de separarte de tu verdadero Ser.

No te das cuenta que por querer controlar este mundo, es este mundo el que te controla a ti.

No de das cuenta que la verdadera libertad no está pendiente de lo que viene a continuación,

Zanganito dice que si escuchásemos a menudo el zumbido de las abejas nos ayudaría a entender el lenguaje del mundo real, nos ayudaría a ver lo que hay detrás de las palabras que se dicen, lo que hay detrás de los acontecimientos, de las coincidencias, nos ayudaría a ver mas allá de lo que se percibe por los sentidos, nos ayudaría a seguir nuestra verdadera naturaleza, nos ayudaría a ser más felices.

Toma conciencia de quien eres, conciencia de tu naturaleza, sal de las tinieblas de la ilusión donde te habías ocultado, regresa al paraíso donde fuiste creado, donde no existía lo correcto o lo incorrecto, lo bueno ni lo malo, y sin embargo todo era felicidad, todo era armonía, todo era amor.

Como el zumbido de la abeja, hay un zumbido dentro de ti, un zumbido que ya has escuchado alguna vez, un zumbido que te dice lo que tienes que hacer, un zumbido que te dice que no eres el personaje que interpretas en el mundo, un zumbido que te dice que eres un Ser hecho de amor y que no necesitas nada, que lo tienes todo.

Cuando oyes ese zumbido te das cuenta de que no necesitas controlar, sino fluir con la vida, vivir el eterno presente, sin hacer nada y a la vez no dejando nada sin hacer, donde las palabras surgen de otro lugar, donde te escuchas cuando hablas.

Ahora tu mente y tu corazón son uno. 
Ahora lo tienes todo. 
Ahora eres uno con todo.



sábado, 9 de junio de 2018

La colmena contiene un tesoro



La colmena es como una mina, contiene un tesoro, pero mientras que en una mina los obreros buscan su tesoro, en la colmena las abejas fabrican el suyo.

El camino secreto para fabricar su tesoro es la unidad, esta unidad no es porque estén dentro de la colmena, es porque tienen un mismo objetivo, un espíritu común, un solo corazón, una sola mente, todo con el fin del bienestar de la colmena y tienen plena confianza en lo que hacen y así la miel es el fruto de su esfuerzo y se convierte en su tesoro.

Dice Zanganito que: "El hombre tiene también su tesoro."

Pero al igual que en la colmena, en el hombre debe de haber unión para encontrar su tesoro,
Debe de unir la mente con su corazón, la mente es practica y convierte la imaginación en fantasía, sin embargo es la llamada del corazón nuestro verdadero tesoro. Pon tu mente al servicio del corazón.
Cuando hay unidad, cuando la mente está al servicio del corazón, se crea sin necesidad de objetivos ni planes, sin necesidad de esfuerzo o lucha.

Todo lo que siempre has querido ser, todo lo que siempre has imaginado ser, ese talento que necesita desarrollarse, algo que hay que buscar y encontrar, esos son tus tesoros y eso eres tú. 

Tú has traído un tesoro a este mundo y tu corazón te habla de ese tesoro y te guía para que lo liberes en el mundo, en tu mundo. La vida es el deseo de expresar fuera lo que existe dentro, la vida te da la oportunidad de experimentar aquello que has venido a vivir.

La verdadera confianza no aguarda ni espera, sino que actúa a partir de quien verdaderamente eres. La verdadera confianza requiere la disciplina de seguir tu corazón, de encontrar tu tesoro, de ser quien eres en toda circunstancia y en toda relación.

Vive lo que eres,
actúa expresando quien eres,
deja de luchar o resistirte.
Lo que estas llamado a ser,
es ser quien tú eres.

Se como una abeja
fabricando su tesoro.
Busca dentro de tu corazón
el tesoro mas preciado de tu vida,
que no es otra cosa que tu mismo.

Se quien eres en cada circunstancia,
se quien eres en cada relación,
confía siempre en tu Ser.
No busques tesoros en el mundo.

El verdadero tesoro eres Tú mismo.