jueves, 20 de septiembre de 2018
La metamorfosis de la abeja
La metamorfosis es un proceso en cual la abeja pasa de huevo a larva, pupa y finalmente insecto adulto, no necesita saber que tiene que hacer, simplemente lo hace, y lo que fue un huevo, ahora se ha convertido en un insecto perfecto. Un insecto capaz de producir jalea real cuando se necesita, capaz de construir sus panales en perfecta simetría, capar de convertir el néctar en miel.....
¿Qué fuerza existe para llevar todo este proceso en absoluta perfección? ¿Qué profunda inteligencia está detrás de toda vida y que dirige toda existencia?
¿Qué hace que un cuerpo se convierta en un organismo y no en montón de células? ¿Qué inteligencia dirige todo el proceso?
Es una fuerza silenciosa que rige toda actividad y tiene todo el poder organizador. Es una inteligencia que rige toda naturaleza y constituye el fundamento real de la vida.
En oriente, a esa fuerza, a esa inteligencia, a ese espíritu se le llaman Tao, en occidente se le da el nombre de Dios. En la vida de la abeja se llama colmena. Es algo que no se puede describir pues supera la comprensión humana.
Zanganito dice que: “Es la Vida, manifestándose en la vida misma”.
El hombre está también en un proceso de metamorfosis de transformación, una transformación de un yo que es egoísta, charlatán, exigente, apegado, calculador, a un Yo que es espiritual y oculto, cuya quieta y sabia voz has oído o atendido solo en raras veces.
Nuestro verdadero Yo, que es nuestro espíritu, nuestra alma, está completamente libre e inmune a la crítica, no le teme a los desafíos y no se siente inferior o superior a los demás.
En la naturaleza esa trasformación es natural, está dirigida por esa inteligencia, espíritu que todo lo abarca, es la vida misma en su proceso de evolución.
Solo hay una criatura en toda la creación donde parece no manifestarse esa fuerza, fuente, inteligencia que gobierna todas las cosas, y es en el hombre, y sólo existe una razón, y es no saber quiénes son, se creen que son un cuerpo, viviendo en un cuerpo y no se dan cuenta que son un espíritu. Viven esclavos de la herencia y del entorno y manifiestan poca libertad, son arrastrados por las opiniones, costumbres y pensamientos del mundo externo, y también por sus emociones, sentimientos, humores, etc.
Cuando te quedas en el yo que es tu cuerpo físico, temporal, finito; eres como la larva de un insecto, te has quedado viviendo como oruga que no cree que pueda convertirse en mariposa y volar sin limitaciones.
Eres espíritu viviendo en un cuerpo, pero no por eso has de estar limitado por tu cuerpo.
Tu mente no es esclava de tu cuerpo, pon tu mente al servicio de tu espíritu y la Vida te dará alas para poder volar, oídos para escuchar, sabiduría para decidir, libertad para vivir y felicidad para disfrutar.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Abeja ejemplo para el hombre
Estos seres maravillosos que
en verdad parecen ser el “mejor ejemplo para el hombre”, no sólo son animales
que sirven para dar miel o polinizar las flores, su existencia debe de tener un
sentido más profundo...
Todo cuanto existe en esta vida, cada cosa, animal o planta tiene un sentido, un lugar dentro del conjunto de la vida, un lugar sin el cual la vida no sería completa.
Pero además las abejas deben de tener un sentido más allá del eslabón que ocupan en la cadena de la vida.
Su mundo es fascinante, uno se maravilla de su organización social, son capaces de "manipular" los genes mediante la alimentación, (al alimentar una larva con jalea real, consiguen crear su reina), su comportamiento es totalmente altruista para el bien de la comunidad, su sistema de comunicación es perfecto.
Ponen su vida al servicio de la comunidad, y así no tratan de dirigir su vida por su cuenta, hay alguien que sabe que es lo más les conviene, alguien que conoce todas sus necesidades.
Puede parecer que su vida sea un sacrificio total al ser ilimitado y perpetuo del que forma parte.
Aceptan la vida tal como es, no como tal como debería ser.
Todo cuanto existe en esta vida, cada cosa, animal o planta tiene un sentido, un lugar dentro del conjunto de la vida, un lugar sin el cual la vida no sería completa.
Pero además las abejas deben de tener un sentido más allá del eslabón que ocupan en la cadena de la vida.
Su mundo es fascinante, uno se maravilla de su organización social, son capaces de "manipular" los genes mediante la alimentación, (al alimentar una larva con jalea real, consiguen crear su reina), su comportamiento es totalmente altruista para el bien de la comunidad, su sistema de comunicación es perfecto.
Ponen su vida al servicio de la comunidad, y así no tratan de dirigir su vida por su cuenta, hay alguien que sabe que es lo más les conviene, alguien que conoce todas sus necesidades.
Puede parecer que su vida sea un sacrificio total al ser ilimitado y perpetuo del que forma parte.
Aceptan la vida tal como es, no como tal como debería ser.
Aceptan que el hombre manipule su entorno y siguen adelante.
Zanganito dice: Ese mundo maravilloso de las abejas, esta puesto ahí como ejemplo maravilloso para la humanidad.
La evolución no es producto del intelecto, ni de la funcionalidad social. La evolución se produce cuando se expresa tu Ser espiritual en esta vida.
¿Cuántos humanos se comportan socialmente como las abejas? ¿Crees que es evolución tanta complejidad intelectual?, ¿No nos estarán enseñando lo que es el amor incondicional? no juzgan, no critican, no se ofenden, no almacenan rencor, resentimiento, molestia o tonterías así.
La diferencia entre una abeja y tú es que ella ha estado todo su tiempo en lo que tenía que estar, su única ocupación es SER una abeja.
Cuando uno se ocupa solamente en ser lo que es, eso es disfrute.
¿Quieres SER como una abeja, o sólo ser un Ser Humano perdido en conseguir lo suficiente, esperando que llegue tu muerte, sufriendo a cada momento, luchando y peleando, sumiéndote en la mas profunda esclavitud.
Sé como una abeja que no se preocupa de si llueve o hace calor, siendo lo que ES en cada momento, independientemente de lo suceda a su alrededor.
O lo que es lo mismo, mira con amor todo lo que te ocurre.
Zanganito dice: Ese mundo maravilloso de las abejas, esta puesto ahí como ejemplo maravilloso para la humanidad.
La evolución no es producto del intelecto, ni de la funcionalidad social. La evolución se produce cuando se expresa tu Ser espiritual en esta vida.
¿Cuántos humanos se comportan socialmente como las abejas? ¿Crees que es evolución tanta complejidad intelectual?, ¿No nos estarán enseñando lo que es el amor incondicional? no juzgan, no critican, no se ofenden, no almacenan rencor, resentimiento, molestia o tonterías así.
La diferencia entre una abeja y tú es que ella ha estado todo su tiempo en lo que tenía que estar, su única ocupación es SER una abeja.
Cuando uno se ocupa solamente en ser lo que es, eso es disfrute.
¿Quieres SER como una abeja, o sólo ser un Ser Humano perdido en conseguir lo suficiente, esperando que llegue tu muerte, sufriendo a cada momento, luchando y peleando, sumiéndote en la mas profunda esclavitud.
Sé como una abeja que no se preocupa de si llueve o hace calor, siendo lo que ES en cada momento, independientemente de lo suceda a su alrededor.
O lo que es lo mismo, mira con amor todo lo que te ocurre.
Deja lo que venga de fuera.
Saca lo que tienes dentro.
Busca sentido a tu vida.
Abre la puerta al Amor.
La abeja confía en la vida.
Así no lucha y disfruta.
Así vive cada momento.
Así vive con ilusión.
Cuando vives desde tu centro.
Vives donde no hay viento.
Vives donde hay calor.
Vives donde luce el sol.
Saca lo mejor de ti mismo.
Ponte en el centro del huracán.
Vive la vida sin miedo.
Vive con sabiduría y compasión.
Todo tiene un sentido.
Todo tiene una razón.
disfruta viviendo tu vida.
Ábrete a tu corazón.
La abeja vive en paz y armonía.
Su sociedad es perfecta y feliz.
Sigue su ejemplo cada día.
Sé un humano feliz.
viernes, 24 de agosto de 2018
La sabiduría del árbol.
Piensa que el árbol no sabe más ahora que cuando era un minúsculo brote, y sin embargo te cubre con su sombra.
Piensa que no sabe más de lo que sabía cuando era una simple semilla.
Toda la información que necesitaba ya se encontraba allí.
No tuvo que aprender nada, solo tuvo que crecer.
Toda su información se encontraba ya en su memoria celular.
Lo mismo te pasa a ti. No tienes nada que aprender.
Lo único que tienes que hacer es crecer. La vida es un proceso de crecimiento.
El crecimiento es la evidencia de la presencia y la expresión de tu verdadero Ser, de la Divinidad que se encuentra dentro de ti.
Toda la vida funciona de esa forma.
No eres diferente del árbol.
El árbol necesita del sol, del agua y de la tierra para estimular su crecimiento.
Tu necesitas de la relación con los demás para estimular tu crecimiento.
Toda la información que te viene del mundo exterior son como los rayos del sol, el agua o la tierra para el árbol,
Tu también creces y despiertas tu semilla interior.
Toda la vida está interconectada con todo.
Estamos produciendo resultados mutuamente.
No hay ninguna otra forma en que podamos producirlos.
Así las semillas que hay dentro de ti crecerán.
Hay muchas cosas que existen en tu mundo exterior: las personas, los lugares, los objetos y acontecimientos que vienen a ti, son para alimentar esas semillas que están en tu mundo interior.
El mundo exterior existe para proporcionarte un contexto donde puedas expresar lo que está dentro.
Por eso debes de considerar un beneficio todo lo que te ocurre.
Usa al árbol como ejemplo para que te ayude a encontrar un entendimiento mas profundo.
Sólo tú conoces tu camino, solo tú conoces tu destino, todos los sucesos del exterior están ahí precisamente para eso, considera que tu los pusiste ahí para ayudarte en tu camino.
Tu ya lo sabes todo, pero otra cosa es experimentarlo y todavía otra cosa es sentirlo.
Ese es tu camino de crecimiento.
Un ejemplo: Tu sabes que eres cariñoso, pero, cuando experimentas que tu Ser es cariñoso, entonces tu conciencia se hace completa a través de la vivencia de ese Sentimiento.
Debes añadir experiencia al saber para producir Sentimiento.
Por eso se dice que: "El Sentimiento es el lenguaje del Alma".
El Alma se complementa en el mundo espiritual, a través de la experiencia en el mundo físico.
Entonces llega a Saber completamente, experimentando completamente, y sintiendo completamente quién Es.
Dice Zanganito: "Experimenta lo que Sabes y la Vida te dirá quien Eres".
martes, 21 de agosto de 2018
La colmena escuela de felicidad
Dice Zanganito que "En la colmena están escritos en todos los lados los cinco principios de la felicidad", y que aunque no los veamos están allí, las abejas los tienen siempre presentes.
Maurice Maeterlinck en La vida de las abejas dice: "Son inofensivas a fuerza de ser felices y son felices sin que se sepa por qué: cumplen la ley. Todos los seres tienen así un momento de ciega felicidad que la Naturaleza les reserva cuando quiere llegar a sus fines."
El fin de la Naturaleza es que todos seamos felices, y eso se consigue cuando cada uno cumple con aquello para lo que ha sido creado.
Dice el mismo autor en otro punto: "Pequeña ciudad llena de fe, de esperanzas, de misterios, ¿por qué las cien mil vírgenes aceptan una tarea que ningún esclavo humano aceptó jamás?"
Las abejas aceptan su papel dentro de la colmena y además su papel es aquel que mejor saben hacer, o que están mas adaptadas para el a lo largo de su vida; haciendo aquello que mejor saben hacer, se sienten felices y a la vez sirven a toda la comunidad.
No hay juicio alguno, y aunque cada una realiza un trabajo singular en la colmena, todas juntas cumplen un bien común. Se han dado cuenta de que la felicidad está en el lugar donde se encuentran y en ese preciso momento, y así se sienten unidas a toda la colmena y la vida misma.
Veamos cuales son esos cinco principios de la felicidad:
"Acepta la vida tal como es" y da gracias por todo lo que te sucede, y no trates de controlarlo pues te traerá preocupación y ansiedad.
"Tienes un tarea que cumplir", un don, una misión, un propósito para esta vida, el hecho de seguirlo hará que seas feliz, vive el presente, el que llegues al final o no, no tiene importancia, pues la felicidad está en el camino.
"No juzgues nada de la que suceda", no conoces el propósito de nada, todo te esté enseñando algo que debes aprender. Dijo un gran maestro: "Tu mayor enemigo es tu mejor maestro"
"La felicidad está aquí", en el lugar donde tu te encuentras, en tu familia, en tu trabajo, no tienes que buscar la felicidad en ningún otro sitio, sino en este preciso momento donde estas ahora.
"Disfruta de la existencia", sal a la calle, camina, siente la caricia del sol, el amor de la naturaleza, la compañía de los demás, siente la energía que llena toda la existencia y que fluye a través de todas las cosas y también a través de ti.
Se feliz.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Mirad a las abejas
Y aquel día se levantó Zanganito y dijo:
Mirad a las abejas que no tienen conceptos acumulados
y miran con ojos nuevos cada día.
Mirad que son como niños que no comparan ni juzgan
y experimentan la vida con alegría.
Mirad luego a los hombres como sus conceptos
preestablecidos encadenan a su mente.
Mirad como de juzgar y decir que es lo bueno
y que es lo malo, pasan el tiempo inútilmente.
Mirad a las abejas que con el nuevo día despliegan sus alas
y se lanzan a la conquista del firmamento.
Mirad como experimentan cosas nuevas cada día
y su libertad les lleva a disfrutar cada momento.
Mirad luego a los hombres sentados a la puerta de su casa,
como se exclavizan a las opiniones ajenas.
Mirad como sus experiencias son las mismas cada día
y como a su voluntad y libertad ponen cadenas.
Mirad a las abejas que no las importan como las traten,
aunque las cojan, las maltraten o utilicen.
Mirad que no se sienten ofendidas y entienden
que el amor es sentirse ellas mismas felices.
Mirad luego a los hombres sufriendo por opiniones ajenas
y no buscando cual es su centro.
Mirad que se sienten ofendidos y conviven con el miedo
pues buscan fuera lo que debería estar dentro.
Mirad a las abejas que volando con el viento
se trasportan entre aromas y colores.
Mirad como posándose sobre las flores
van pintando de verde campos y balcones.
Mirad luego a los hombres escondidos en sus formas.
agarrados a sus sombras y aferrados al ambiente.
Mirad que con sus oscuros pensamientos
van tejiendo redes que aprisionan a sus mentes.
se trasportan entre aromas y colores.
Mirad como posándose sobre las flores
van pintando de verde campos y balcones.
Mirad luego a los hombres escondidos en sus formas.
agarrados a sus sombras y aferrados al ambiente.
Mirad que con sus oscuros pensamientos
van tejiendo redes que aprisionan a sus mentes.
Cuando el hombre olvide su nombre, olvide su pasado.
Cuando mire solo hacia dentro en vez de mirar fuera.
Cuando dé la espalda a las formas e ídolos de barro.
Cuando deje sus prisiones, cuando deje sus banderas.
Entonces ya no habrá nubes que le oculten de su centro.
Entonces será como el viento, sin fronteras y en movimiento.
Entonces conocerá los secretos que fluyen desde dentro.
Entonces estará vivo y se acabarán todos los cuentos.
Cuando mire solo hacia dentro en vez de mirar fuera.
Cuando dé la espalda a las formas e ídolos de barro.
Cuando deje sus prisiones, cuando deje sus banderas.
Entonces ya no habrá nubes que le oculten de su centro.
Entonces será como el viento, sin fronteras y en movimiento.
Entonces conocerá los secretos que fluyen desde dentro.
Entonces estará vivo y se acabarán todos los cuentos.
lunes, 6 de agosto de 2018
Un ser llamado BIEN
Hay un ser en la colmena que se llama "BIEN".
Este Ser dirige todas las actividades de la Colmena y todo es perfecto para el bien de la colmena.
Veamos algunos ejemplos: Una abeja ya vieja o enferma no puede realizar ninguna tarea en la colmena, entonces ha de salir y morir fuera o ser expulsada por sus compañeras; una reina ha bajado puesta y peligra la supervivencia de la colmena, entonces se alimenta una larva con jalea real para que salga una reina nueva y sustituir la vieja.
Esta desde un punto de vista individual puede parecer cruel, ¿por que?, porque estamos acostumbrados a pensar de un modo egoísta.
El espíritu llamado BIEN se divide en miles de partes para experimentarse como colmena, pero que a la vez esas partes no se encuentran separadas entre si, sino unidas con su fuente.
Desde ese punto de vista la muerte de una abeja no significa nada, pues esa parte vuelve a su fuente de donde salió.
Por eso en la colmena no existe esto es bueno o esto es malo, puesto que se actúa siempre para el bien de la comunidad, y esa forma de actuar, esa forma de dar todo a todos, se convierte en recibir todo de todos.
Zanganito define a la colmena como: "Un trabajo cooperativo de toda la población de abejas. dirigidos por un ser espiritual llamado BIEN manifestándose a través de ellas en el mundo físico."
Una abeja no puede vivir para sí misma, pues perdería toda su inteligencia y capacidad de adaptación, sin embargo en la colmena se vuelve sabia y capaz de adaptarse a diversas tareas y cumplir de manera espontánea con nuevos servicios.
¿Es pues la abeja un ser individual? o ¿es parte de un ser llamado BIEN que habita en la colmena?
BIEN es un ser indivisible e invisible, compuesto por miles de partes únicas, un ser que durante el invierno se condensa en la caja y en verano se expande sobre varios kilómetros por el paisaje. un ser de amplia respiración, un ser de amor que se manifiesta en el conjunto de la población de abejas.
Es un ser invisible, pues no posee cuerpo físico unificado alguno, esto es un reto para nuestro pensar, que siempre necesitamos algo material ante sí para poder comprender a un ser.
Este ser BIEN (colmena) nos conmueve profundamente, pues nos es cercano: gracias a sus asombrosas y diversas capacidades, que van desde el mantenimiento del calor en la colmena hasta las capacidades sociales. Su amor y su calor se pueden percibir y son una lección que debemos aprender.
La mayor de todas las lecciones que necesitamos aprender es a convivir juntos, para conseguir una sociedad de paz y armonía. El reto de la educación debe consistir en lograr que cada nuevo niño aprenda a convivir con los demás.
Otra lección es la fraternidad, que aunque nos sintamos individuales y diferentes estamos unidos en el sentido espiritual y tenemos una misión espiritual para el beneficio de toda la comunidad.
Desde la globalidad solo existe el BIEN.
Desde la individualidad solo existe el juicio.
Desde la unión , todo es paz y felicidad.
Desde el egoísmo , todo es sufrimiento y mezquindad.
Tenemos una misión que realizar, tenemos un camino que caminar, tenemos unas circunstancias que transcender, tenemos siempre algo que aprender.
Mira cada situación con los ojos del espíritu. y verás a otros espíritus hermanos siguiendo su camino y ayudándote en el tuyo.
Mira cada situación con los ojos del espíritu, y sentirás que la armonía llena tu corazón y verás como tu luz se proyecta a los demás para que beban de ella.
Mira con los ojos del espíritu y verás como muchos que te necesitan serán puesto en tu camino. Sé aliento para los demás, pero no los ahogues. Sé ayuda, pero no hagas su trabajo. Enséñales si te lo piden, pero no impongas nada a nadie. Respeta el credo de cada uno y sus ideales. No debes apesadumbrarte por como piensen y hagan los demás. pues su camino no es el tuyo.
Cada uno tiene algo que aprender y todos juntos somos ese BIEN, que nos cuida y dirige, que nos ama y abraza y que si se lo permitimos, convertirá nuestra vida en armonía y felicidad, en amor y libertad.
viernes, 20 de julio de 2018
Vivir la vida
Cada uno vive en la vida,
lo que es capaz de imaginar.
Unos viven en la luz,
otros eligen la oscuridad.
Unos ven sombras y amenazas,
otros brillo y oportunidad.
Sólo a ti mismo te engañas,
si ves dolor y oscuridad.
No seas tu propio verdugo,
no veas solo oscuridad.
Sólo tú eres el carcelero
de tu propia libertad.
Hay una joya escondida
dentro de tu corazón.
Es la vida que te llama
a un destino mejor.
No te castigues tu solo,
ábrete a tu corazón.
Ahí está tu fortaleza,
tu dicha, tu paz y tu amor.
Que las sombras del pasado
no te cieguen la razón.
Tus tesoros mas preciados,
están en tu corazón.
Ahí está tu paraíso escondido
regresa pues a tu interior.
No sigas otro camino
que no sea el de tu corazón.
Cuando surja un sentimiento,
cuando tengas una intuición,
síguelo con alegría,
síguelo con ilusión.
lo que es capaz de imaginar.
Unos viven en la luz,
otros eligen la oscuridad.
Unos ven sombras y amenazas,
otros brillo y oportunidad.
Sólo a ti mismo te engañas,
si ves dolor y oscuridad.
No seas tu propio verdugo,
no veas solo oscuridad.
Sólo tú eres el carcelero
de tu propia libertad.
Hay una joya escondida
dentro de tu corazón.
Es la vida que te llama
a un destino mejor.
No te castigues tu solo,
ábrete a tu corazón.
Ahí está tu fortaleza,
tu dicha, tu paz y tu amor.
Que las sombras del pasado
no te cieguen la razón.
Tus tesoros mas preciados,
están en tu corazón.
Ahí está tu paraíso escondido
regresa pues a tu interior.
No sigas otro camino
que no sea el de tu corazón.
Cuando surja un sentimiento,
cuando tengas una intuición,
síguelo con alegría,
síguelo con ilusión.
Las cosas de ahí fuera
te dividen, te confunden.
Y si buscas su agradecimiento,
Solo te darán más confusión
Y ese espacio sagrado,
que está en tu interior,
siempre lo mejor te ofrece
síguelo con ilusión.
Párate ahora un poco,
escucha pues a tu interior,
sigue lo que él te dice,
que esa es tu bendición.
Si allí ves una visión,
un sueño o una intuición,
y lo sigues con alegría,
esa será tu pasión.
Y si no te paras y actúas,
y lo sigues con ilusión,
verás que el milagro ocurre,
verás cumplirse tu visión.
te dividen, te confunden.
Y si buscas su agradecimiento,
Solo te darán más confusión
Y ese espacio sagrado,
que está en tu interior,
siempre lo mejor te ofrece
síguelo con ilusión.
Párate ahora un poco,
escucha pues a tu interior,
sigue lo que él te dice,
que esa es tu bendición.
Si allí ves una visión,
un sueño o una intuición,
y lo sigues con alegría,
esa será tu pasión.
Y si no te paras y actúas,
y lo sigues con ilusión,
verás que el milagro ocurre,
verás cumplirse tu visión.
Zanganito.
miércoles, 18 de julio de 2018
La misión de la abeja
Una vez que Dios creó el mundo habló en secreto con una sola de las criaturas que había creado: La Abeja.
Y lo que le dijo en secreto fue: "Queda en tus manos el cuidado de la vida en la tierra."
Las abejas alcanzaron ya hace millones de años, el límite de su evolución y no cabe la menor duda de lo perfectas que son para el propósito que cumplen.
Salen de una planta y para completar su carga de polen lo hacen en otra de la misma especie, y después de dejar su carga, vuelven de nuevo a la misma especie, aunque por el camino se encuentren con otras flores que les quedan mas cerca, y lo hacen así porque sino no estarían cumpliendo con su mayor cometido en este planeta: POLINIZAR y CUIDAR DE LA VIDA.
Si se pusieran a traer polen de cualquier planta y a visitar cualquier flor de cualquier especie buscando nada más que su economía de energías. no cumplirían con la función que se les asignó hace ya millones de años.
Cuando una abeja sabe que van a morir, ya sea porque se sienten enferma o porque ya esté agotada, abandona la colmena y muere lejos de la colonia para no contaminar a las compañeras y para no darles trabajo con la limpieza de su cadáver. Aún muriendo siguen cuidando de la vida sobre la tierra.
La reproducción vegetal depende únicamente de la polinización de las plantas. De ese modo, los ecosistemas puede desarrollarse y se forma la tierra que da vida a los bosques; éstos últimos producen oxígeno y evitan la erosión del suelo, regulando el flujo del agua; de manera tal que la cadena alimenticia continúa su curso.
Durante millones de años las abejas han cumplido a la perfección la misión que les fue asignada, pero ahora ha aparecido la peor plaga que les ha tocado padecer: El hombre.
Ahora las abejas desaparecen y están en peligro de extinción, ¿Quien cuidará ahora de la vida en el planeta?
La ignorancia es grande y el ser humano es muy torpe, y cuanto mas torpe, mas se convence de tener siempre la razón.
No podemos romper el equilibrio natural que ha existido durante millones de años, la abeja está sufriendo las consecuencias de la exploración de la naturaleza por parte del hombre
No debemos perder nuestra conexión con la naturaleza, estar en contacto con ella nos provoca asombro y bienestar, disfrutar y pasear por sus paisajes despierta en nosotros sentimientos agradables de asombro y maravilla.
Lo que le hagamos a la Tierra, no los hacemos a nosotros, ella es nuestro hogar, es donde vivimos, nos lo da todo para poder vivir y ser felices.
Zanganito cuenta la siguiente historia:
Ante los graves hechos de que las abejas ya se estaban extinguiendo, la Reina convocó a un grupo de sus mejores abejas para buscar una solución a tan alarmante situación.
Una abeja guardiana propuso:
—Piquemos y ataquemos a todos los humanos, ellos son los causantes de nuestra extinción.
Eres muy valiente —respondió la Reina—, pero nosotras las abejas no somos animales violentas, producimos miel y polinizamos las flores, no hacemos la guerra.
Un zángano agregó:
—Traslademos la colmena a otro lugar, donde el hombre no pueda llegar, así huiremos de él.
—El hombre ya está en cada rincón de la tierra, en ningún lugar estaremos a salvo de sus acciones. Además —aclaró la Reina—, las abejas vivimos poco tiempo, no podríamos volar muy lejos .
Luego habló una abeja obrera, una anciana respetada por su gran sabiduría:
—No podemos luchar con un enemigo tan poderoso, tampoco podemos alejarnos lo suficiente —después con voz calmada agregó: pero si nuestra vida es tan breve, hoy debemos trabajar aún más duro, para que la miel que producimos con tanto amor, pueda algún día endulzar el corazón de cada uno de los hombres.
Y desde la gran asamblea, las abejas decidieron doblar sus turnos de trabajo, ya no tienen días festivos, y ya no volvieron a tomar vacaciones, intentan producir cada día más miel, pero todavía existen muchos corazones humanos sin dulzura.
No se puede agregar nada mas.
Sólo meditar.
martes, 10 de julio de 2018
La abeja fiel a su espíritu
La naturaleza ha creado multitud de formas de vida, además de formas inertes, estamos acostumbrados a observar esas formas como reales, sin embargo lo que es real es el espíritu que anima la forma.
La animación de la forma por el espíritu es un aspecto constante de la creación.
Toda la naturaleza es un ejemplo de esa expresión del espíritu a través de la forma.
La abeja es la forma que expresa perfectamente el espíritu de la colmena y actúa siempre en beneficio de la colmena, que es a su vez, es su propio beneficio.
Y aunque cada abeja realice una acción diferente y singular, hay una unidad en todo su conjunto, hay un propósito que se expresa a través de la vida en relación, de la vida en armonía.
La inconsciencia del hombre de esta unión, de este espíritu, produjo la separación, produjo el mundo que hemos hecho, produjo el mundo que hemos creado. Y ahora lo que vemos fuera se ha convertido en nuestra realidad, en nuestra prisión, y no actuamos desde nuestro interior.
¿Cómo te ves a tí mismo?
¿Te ves a ti mismo como un simple ser que hace lo que puede para vivir la vida que se le ha dado?.
¿Te ves como un ser que ha creado su vida como respuesta a un conjunto de circunstancias dadas en un mundo dado?.
Te has conocido a ti mismo en relación contigo mismo y con los demás sin ser consciente de tu poder y tu fuerza interior.
La vida que vives no eres tú, sino que la vida se manifiesta a través de ti, o lo que lo mismo eres aquello que expresas.
Tú eres espíritu, expresa tu espíritu, cada uno tiene una forma de expresión singular dentro de la pluralidad, cada uno tiene unas ideas, deja que vivan, deja que crezcan, así las llevarás a tu realidad, así las crearás en tu experiencia.
Acepta que eres espíritu y déjate guiar por el, eso es conocimiento, eso es la clave.
El hecho de que no sea físico, no significa que no exista, simplemente está ahí, porque lo has sentido, porque lo sientes, porque lo has pensado, porque te ha tocado el corazón.
Debes confiar en tus sentimientos, son tu consciencia de la verdad, son tu medio de llegar a conocer, surgen del cocimiento de tu ser.
Cuando afrontes las situaciones y los eventos que conforman tu mundo, es tu respuesta a esas situaciones lo que desvela quien eres. no cedas tu poder a los acontecimientos externos. El expresar tu felicidad, tu paz, tu amor, tu compasión, tu seguridad, solo depende de tí, es tu decisión, es tu poder, no seas esclavo del exterior, sino poderoso desde el interior.
El mundo es un lugar para expresar tu ser.
Solo debes prestar atención a tu propia autoridad, a tu propio espíritu. ¿Estás dispuesto a ello?
Dice Zanganito que "Ser fiel a tu ser es lo único que importa".
martes, 3 de julio de 2018
Las abejas y el espíritu del viento
Antes de que Dios dijese nada para crear el mundo, un poderoso viento (su espíritu) sopló sobre la tierra y la faz de las aguas.
El viento representa el movimiento, la fuerza impulsora de la creación, el amor. Fué creando orden donde había caos y vida donde no existía.
Es el origen de la naturaleza, de todo lo vivo, todo lo que vive contiene este aliento o el viento del espíritu, que es eterno, es energía, es expresión, es movimiento, es inteligencia.
La colmena es el mejor ejemplo de ese viento, energía o inteligencia que gobierna todas las cosas.
Las abejas siguen la voz de la colmena, la voz del espíritu que comparten y las dirige. Por eso actúan siempre con certeza que es la falta completa de dudas y este acceso al espíritu de unidad, les hace reaccionar adecuadamente a cualquier necesidad que se percibida.
Por eso Zanganito dice que "las abejas son como el espíritu del viento".
Igual que el viento sirve de energía a muchas maquinas, la energía del espíritu pasa a través de toda la creación eternamente.
Ese viento pasa también a través de ti, te llega en forma de habilidades o talentos naturales, de ideas, de imaginación, de inspiración, de instinto o intuición, de visión, de amor.
Las respuestas que buscas se encuentran en tí, pero hay que abrir la puerta para que pase y a veces la puerta esta cerrada por el obstáculo de tus pensamientos, de tu esfuerzo, por los intentos de averiguar como hacerlo y que significa todo.
Todo lo que hay parado dentro de ti debe salir para que ese viento pase y eso es poder, tu propio poder y eso cambiará el mundo.
Entonces sirves al viento y el viento te sirve a ti.
Eres parte de ese soplo divino que esta tratando de expresarse a través tuyo..
El viento viene y el viento se va,
sopla en fuertes vendavales y suaves brisas.
No intentes agarrar el viento,
pues es caprichoso y escurridizo.
El marinero sabe utilizar su fuerza,
navegando a favor o en su contra.
No trates de capturar el viento,
ni fabriques mejores velas para ello.
Pues solo necesitas que pase a través de ti,
y que pueda relacionarse contigo.
Date cuenta de que esto es lo que te anima,
y de que sin el dejarías de existir.
Respira y déjate llenar del viento del espíritu
el te guiará a la montaña mas alta.
Y nunca te abandonará, puesto que,
estará contigo para siempre jamás.
jueves, 28 de junio de 2018
El burro esclavizado
Los habitantes de aquel poblado, poseían una naturaleza tranquila, cultivaban sus campos solo para conseguir los alimentos que necesitaban, vestían de forma cómoda y sencilla, se sentía unidos unos a otros y se manifestaban tal como eran, caminaban pero sin saber muy bien a donde iban, se alimentaban y se sentían felices dándose palmaditas en su vientre para demostrar su satisfacción.
No tenían sendas, ni puentes, ni embarcaciones.
No se enjaulaba a los animales, ni se perseguía a las bestias, pues convivían con ellos en perfecta armonía.
No conocían la diferencia entre un rey y un mendigo.
Una vida en completa sencillez,no había sabiduría sino virtud y no se conocían los deseos.
Pues ocurrió que llego a este poblado un sabio, preocupado por la bondad y esforzándose por ser recto, y estableció normas y rituales, de este modo todo quedó alterado y de este modo contaminó todo cuanto había bajo el cielo con su oferta de bondad y rectitud. A consecuencia de ello los hombres empezaron a desear tener conocimientos y se enfrentaron entre ellos para ser mas unos que otros, ya nada pudo detenerlos.
El hombre se volvió un esclavo, viviendo en contra de su propia naturaleza.
Ese fue el error del sabio.
Había un animal de dulce rostro y naturaleza amable e inteligente que convivía con ellos, era muy sociable y no le gustaba mucho estar solo, estaba dispuesto a ayudarles cuando lo necesitaban, aunque era pocas veces. Le gustaba dar largos paseos por los terrenos pedregosos y se pasaba casi todo el día masticando la hierba seca que tanto le gustaba, aunque algunas veces se quedaba quieto como meditando. mientra miraba a ninguna parte.
Los hombres le habían construido un lugar seco donde dormir y guarecerse del agua, pues al burro no le gustaba que se le mojase el pelo.
Yo se como entrenar a este burro - dijo el sabio -. Le cortaremos el pelo y las pezuñas y le pondremos un arnés, usaremos una palo pues son necios y tercos y hay que obligarlos a que hagan las cosas.
Yo creo que aquel que verdaderamente sabe como dirigir el mundo no se comportaría de esa manera, - pensó el burro - semejantes tonterías solo llevan a un mundo de infelicidad.
Debemos liberarnos de la sociedad que nos esclaviza, debemos liberarnos de sus normas, de sus rituales, de sus enfrentamientos, de su locura, egoísmo y falta amor hacia los demás.
Yo pienso como el burro: "Este mundo está lleno de tonterías que lo llenan de infelicidad"
miércoles, 27 de junio de 2018
La colmena esclavitud o libertad
Cuando Dios creó el mundo a todo ser viviente le asignó una función, un propósito, para el cual está adaptado perfectamente.
Las abejas que integran la colmena, comparten todas el mismo propósito, y cada una tiene una misión especial, que es para la que mejor está adaptada y que depende de la edad: limpian, son nodrizas, producen cera, son recolectoras, producen miel y jalea real, todas esta tareas son de igual importancia.
Se podría decir que su voluntad está constreñida por las necesidades de la colmena, pero puesto que el bien de la colmena es también el suyo propio, eligen siempre su propio bien.
¿Pueden elegir otra cosa que no sea su propio bien? ¿Pueden elegir otra cosa que no sea realizar su propia naturaleza?
En la naturaleza todos la criaturas eligen realizar su función, el árbol solo pretende ser un árbol, el pájaro solo pretende ser un pájaro, y cada uno es perfecto y feliz haciendo lo que mejor sabe hacer.
Cuando Dios creó al hombre, le dio la oportunidad de escoger: "seguir su propia naturaleza o comer del fruto de árbol del bien y del mal" y el hombre no quiso ser esclavo de su naturaleza y se hizo esclavo del conocimiento del bien y del mal.
Antes era feliz y no tenía preocupaciones, ahora las preocupaciones le agobian, el miedo le invade, la soledad le acongoja, la sociedad le presiona, los juicios le trastornan.
Su esclavitud no consiste en que se le diga lo que tiene que hacer, sino que obra y hace aquello que el mundo y sus necesidades desean ¿es esto ser libre?.
La sociedad nos invita, nos impone, nos trata de seducir con nuestras necesidades y nos tiene atrapados, nos asusta con el posible resultado de pensar por nosotros mismos y así terminamos peleándonos entre nosotros y hacemos de este mundo lo que es.
Debemos elegir de nuevo, debemos elegir liberarnos de este estado no natural y buscar nuestra fuente, nuestro origen, nuestra verdadera naturaleza y eso depende únicamente de nosotros, somos libres, pero eso no es lo que sucede en la sociedad en que vivimos,
Debemos aceptar aquello que nos pertenece,
Debemos re-aprender lo que hemos olvidado,
Las abejas que integran la colmena, comparten todas el mismo propósito, y cada una tiene una misión especial, que es para la que mejor está adaptada y que depende de la edad: limpian, son nodrizas, producen cera, son recolectoras, producen miel y jalea real, todas esta tareas son de igual importancia.
Se podría decir que su voluntad está constreñida por las necesidades de la colmena, pero puesto que el bien de la colmena es también el suyo propio, eligen siempre su propio bien.
¿Pueden elegir otra cosa que no sea su propio bien? ¿Pueden elegir otra cosa que no sea realizar su propia naturaleza?
En la naturaleza todos la criaturas eligen realizar su función, el árbol solo pretende ser un árbol, el pájaro solo pretende ser un pájaro, y cada uno es perfecto y feliz haciendo lo que mejor sabe hacer.
Cuando Dios creó al hombre, le dio la oportunidad de escoger: "seguir su propia naturaleza o comer del fruto de árbol del bien y del mal" y el hombre no quiso ser esclavo de su naturaleza y se hizo esclavo del conocimiento del bien y del mal.
Antes era feliz y no tenía preocupaciones, ahora las preocupaciones le agobian, el miedo le invade, la soledad le acongoja, la sociedad le presiona, los juicios le trastornan.
Su esclavitud no consiste en que se le diga lo que tiene que hacer, sino que obra y hace aquello que el mundo y sus necesidades desean ¿es esto ser libre?.
La sociedad nos invita, nos impone, nos trata de seducir con nuestras necesidades y nos tiene atrapados, nos asusta con el posible resultado de pensar por nosotros mismos y así terminamos peleándonos entre nosotros y hacemos de este mundo lo que es.
Debemos elegir de nuevo, debemos elegir liberarnos de este estado no natural y buscar nuestra fuente, nuestro origen, nuestra verdadera naturaleza y eso depende únicamente de nosotros, somos libres, pero eso no es lo que sucede en la sociedad en que vivimos,
Debemos aceptar aquello que nos pertenece,
Debemos re-aprender lo que hemos olvidado,
debemos recobrar de nuevo la libertad.
Volver a estar en armonía con todo lo creado,
Volver a vivir como el yo que realmente somos.
Volver al paraíso que habíamos abandonado.
Escribe de nuevo tu historia y comienza ya.
La vida comienza de nuevo cada primavera.
No seas un esclavo del destino humano.
Volver a vivir como el yo que realmente somos.
Volver al paraíso que habíamos abandonado.
Escribe de nuevo tu historia y comienza ya.
La vida comienza de nuevo cada primavera.
No seas un esclavo del destino humano.
Recorre tu propia senda, escucha tu propia voz.
Tu libertad y tu felicidad se encuentran dentro de ti.
TU eres todo lo que necesitas, todo lo que andas buscando.
Tu libertad y tu felicidad se encuentran dentro de ti.
TU eres todo lo que necesitas, todo lo que andas buscando.
Mantén esta idea al frente de tu mente y tu corazón te ayudará.
Cuando comprenda
Lao Tsé dijo:
Todo cuanto se encuentra bajo el Cielo tiene un Origen común.
Este Origen es la Madre del mundo.
Tras conocer a la Madre, podemos empezar a conocer a sus hijos.
Tras conocer a los hijos, debemos retornar y preservar a la Madre.
Quien lo hace no correrá peligro, aunque su cuerpo sea aniquilado.
Malaquías 2:10
¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?…
Cuando comprenda que soy parte de la creación, por tanto soy parte de Dios, soy Dios mismo experimentándose a través de mi.
Cuando comprenda que todo lo que existe es una manifestación del ser viviente al que llamamos Dios.
Cuando comprenda que todas las cosas son Una sola.
Cuando comprenda que Soy un espíritu experimentándose en un cuerpo.
Cuando comprenda todo esto, ya no me sentiré prisionero de mi cuerpo, no tendré miedo a la muerte, puesto que esta no existe.
Cuando comprenda todo esto me sentiré entusiasmado y mi corazón rebosara de perfecta paz.
Hubo un hombre hace 2000 años que quiso revelar estas cosas, pero como no encontraba palabras para explicarlo y que le entendieran, les habló en parábolas. El comprendía muy bien a todos, aunque a él nadie le entendía.
Vieron en él, a alguien muy especial, que no se parecía a los demás y que no emitía juicios sobre nada ni nadie.
Y le llamaban hijo de Dios. Es cierto soy hijo de Dios, pero vosotros también lo sois, todos somos iguales, todos somos parte de Dios. Pero la gente siguió sin entenderlo.
En esta vida todos soñamos, sin tener conciencia de ello, sin saber quien realmente somos, puesto que hay una niebla que no nos deja ver la realidad.
Ese es el sueño de este mundo, como muy bien lo dijo Segismundo:
Los ojos no ven más alla de esa niebla, pues ya lo dijo Jesús "Porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden".
La realidad del espíritu, la realidad de nuestro Ser, no puede ser vista por los ojos del cuerpo.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
(Calderón de la Barca)
La realidad del espíritu, la realidad de nuestro Ser, no puede ser vista por los ojos del cuerpo.
Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve... (JOHN LENNON)
martes, 12 de junio de 2018
La abeja siempre zumba
Y al principio dijo Dios: "Ven, se mi abeja y zumba" y desde entonces la abeja no ha dejado de zumbar.
El zumbido de la abeja es un medio de comunicación, un medio de relación y lo que es mas importante una conexión con su fuente, con su naturaleza y así conocer cual es su función en cada momento y saber lo que tienen que hacer, la abejas dejan en mano de su naturaleza las decisiones, no hacen planes para el futuro, son fieles a la colmena sin saber que lo son y no lo llaman lealtad, viven en un mundo sin prisas, yendo de un lado a otro y viviendo felices, sin jueces, sin policías, nadie habla de virtud ni cosas similares,
El hombre dejó de escuchar el sonido de su Ser y decidió escuchar el sonido del mundo, entonces perdió el contacto con su verdadera naturaleza y empezó a pensar y a preocuparse y concibió la idea de deber y conducta adecuada y dijo: "El control nos ayudará a vivir mejor".
Pero el control tiene un precio, se llama ansiedad, pensamos: ¿hice lo correcto? ¿lo tengo todo controlado? ¿funcionará?. Las personas ansiosas siempre tienen que preocuparse por algo.
En la naturaleza nadie se preocupa de lo que tienen que hacer, reaccionan según su instinto natural, para ellos no existen ni el bien ni el mal ni perdida ni ganancia, sin embargo el hombre actúa por egoísmo y su mundo de ha convertido en sufrimiento y lucha, en un lugar de individualidad y soledad.
El control nos ha hecho pagar un precio muy alto, cada gloria, cada regalo, cada éxito conseguido ha sido a costa de la verdadera libertar, a costa de sufrimiento, a costa de separarte de tu verdadero Ser.
No te das cuenta que por querer controlar este mundo, es este mundo el que te controla a ti.
No de das cuenta que la verdadera libertad no está pendiente de lo que viene a continuación,
Zanganito dice que si escuchásemos a menudo el zumbido de las abejas nos ayudaría a entender el lenguaje del mundo real, nos ayudaría a ver lo que hay detrás de las palabras que se dicen, lo que hay detrás de los acontecimientos, de las coincidencias, nos ayudaría a ver mas allá de lo que se percibe por los sentidos, nos ayudaría a seguir nuestra verdadera naturaleza, nos ayudaría a ser más felices.
Toma conciencia de quien eres, conciencia de tu naturaleza, sal de las tinieblas de la ilusión donde te habías ocultado, regresa al paraíso donde fuiste creado, donde no existía lo correcto o lo incorrecto, lo bueno ni lo malo, y sin embargo todo era felicidad, todo era armonía, todo era amor.
Como el zumbido de la abeja, hay un zumbido dentro de ti, un zumbido que ya has escuchado alguna vez, un zumbido que te dice lo que tienes que hacer, un zumbido que te dice que no eres el personaje que interpretas en el mundo, un zumbido que te dice que eres un Ser hecho de amor y que no necesitas nada, que lo tienes todo.
Cuando oyes ese zumbido te das cuenta de que no necesitas controlar, sino fluir con la vida, vivir el eterno presente, sin hacer nada y a la vez no dejando nada sin hacer, donde las palabras surgen de otro lugar, donde te escuchas cuando hablas.
Ahora tu mente y tu corazón son uno.
Ahora lo tienes todo.
Ahora eres uno con todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)